This post is also available in: English (Inglés)
Se espera la participación de 400 exportadores y 200 compradores internacionales.
• Inscripciones para exportadores están abiertas hasta el 14 de agosto.
San José, 20 de julio 2020. Tras 21 ediciones exitosas de forma presencial e ininterrumpida, la rueda de negocios más importante de la región centroamericana -Buyers Trade Mission (BTM)- se realizará este año totalmente virtual y gratuita, y espera la participación de al menos 400 exportadores de los sectores agrícola, alimentario e industria especializada, así como 200 compradores de más de 20 países de Asia, Europa y América. El evento se desarrollará durante tres semanas, del 5 al 23 de octubre, una semana por sector.
En esta 22° edición de BTM, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), siguiendo las recomendaciones sanitarias pertinentes, realizará la rueda de negocios de manera virtual para resguardar la salud de los empresarios del sector exportador, compradores y funcionarios de la institución, ante la pandemia por Covid-19.
La Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez, indicó que BTM es la ocasión perfecta para recordarle al mundo que Costa Rica cuenta un sector exportador resiliente y con una oferta exportable de calidad, innovadora y diversa.
“Las crisis siempre nos dejan enseñanzas y se convierten en oportunidades. En este momento estamos adecuándonos a la nueva normalidad, que es en gran parte digital, permitiendo que los negocios continúen su curso a través de diversas plataformas. Estamos aprovechando estas posibilidades digitales para ofrecer a los compradores lo mejor de nuestra oferta exportable y demostrándoles que Costa Rica sigue supliendo al mundo con productos de calidad, frescura, seguridad y pasión, como nuestra Marca País”, afirmó Jiménez.
Por su parte, Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER, manifestó que esta macrorueda de negocios siempre ha sido una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas
costarricenses logren exportar por primera vez, o bien consolidarse en los mercados internacionales. Este año no será la excepción. “Desde hace algunos meses hemos venido desarrollando actividades virtuales como la BTM, tanto a nivel nacional como internacional. Hemos obtenido resultados positivos y nos sentimos preparados y emocionados por arrancar con esta BTM, que estamos seguros generará muchas oportunidades de negocios para todos los sectores”.
Dinámica del evento
Al igual que en las ediciones presenciales, en BTM 2020 habrá reuniones “uno a uno” entre exportadores y compradores internacionales, previamente acordadas y con base en el interés del comprador por adquirir productos costarricenses. Por esta razón, es de vital importancia que el exportador nacional cuente con material promocional virtual para que pueda mostrar con detalle su propuesta de valor y concretar negocios.
Además, el evento contará con un showroom virtual en el que 300 empresas tendrán la oportunidad de mostrar con mayor detalle sus productos y valor agregado como certificaciones de calidad, inocuidad, sostenibilidad, etc.
Las inscripciones para exportadores están abiertas hasta el 14 de agosto en la plataforma disponible en el sitio web www.btmcr.com. Además, los participantes tienen tiempo de enviar los entregables hasta la fecha límite indicada.
Los requisitos y/o entregables que deben cumplir las empresas exportadoras son los siguientes:
• Contar con el Diagnóstico Exportador con las categorías indicadas para cada sector en el documento “criterios de selección” y cumplir con esos criterios.
• Deben ofrecer productos con origen costarricense y tener al menos 2 años de venta en el mercado nacional o internacional.
• Tener un sitio web y/o redes sociales activas.
• Tener acceso a computadora (no celular) con micrófono y cámara incorporados, así como internet.
• Contar con material promocional digital.
Recuerde, si quiere abrir un mundo de oportunidades comerciales para su empresa, inscríbase en BTM y sea parte de la macrorueda de negocios más importante de la región. Ingrese a www.btmcr.com antes del 14 de agosto y asegure su espacio.
Costa Rica ha acumulado una vasta experiencia llevando sus productos al mundo durante los últimos 135 años. Ha diversificado su oferta para incluir una variedad de productos frescos y cultivos exóticos como la pitahaya, uchuva, aloe vera, el mangostán y el rambután. Nuestro país se ha desarrollado aún más en la cadena de valor con la agricultura orgánica, la producción en entornos controlados, el comercio justo y la biotecnología aplicada a la agricultura.
Productos certificados bajo altos estándares internacionales como ISO 9000, Global Gap, Rain Forest Alliance.
Más de 70 años de experiencia proporcionan a la industria alimentaria costarricense el conocimiento, la innovación y las mejores prácticas necesarias para exportar especialidades culinarias. Nuestros productos provienen del núcleo mismo de la esencia costarricense, un resultado directo de valores fuertes como el talento, la innovación y la sostenibilidad.
Alto compromiso del país con la calidad y la salud. Cumplimiento de estándares europeos y norteamericanos. Contamos con empresas certificadas en FSSC 22000, HACCP, ISO 9001ISO 14000, Kosher, HALAL, Fair Trade, Rainforest Alliance, SQF, BRC, USDA, NSF Gluten Free, IFS, CO2 Neutral y FDA.
Costa Rica une capacidades científicas y técnicas con talento humano para la innovación. El país es líder en sofisticación de procesos de producción en América Latina, por lo que se conoce como una industria consolidada que opera con un alto nivel de complejidad, una gran diversidad de productos fabricados y un gran dinamismo. Nuestro sector industrial es conocido por sus productos de alta calidad, que son fabricados y distribuidos por las principales corporaciones internacionales y nacionales que mejoran el nivel de educación, las habilidades motoras y el ingenio de la fuerza de trabajo costarricense.
1. El sistema para inscripción de exportadores estará abierto a partir del 1 de julio y hasta el 21 de julio, 2020.
2. El exportador deberá completar el registro antes de la fecha indicada ingresando toda la información y aportando los documentos solicitados.
3. El sistema guarda el registro de la fecha y hora en que se completa el registro correspondiente.
4. Un equipo de PROCOMER revisará el cumplimento de los criterios de selección para cada empresa inscrita. (Ver requisitos de selección en la web del evento).
5. Para la selección de empresas del catálogo, en caso de calificar una mayor cantidad de empresas por sector, según el cupo disponible, tendrán prioridad las empresas que hayan completado totalmente el proceso de inscripción de primero; es decir, el primero en inscribirse tendrá prioridad de selección una vez registrado.
6. Cumplido el plazo de inscripción se notificará, tanto a las empresas seleccionadas para el evento como a las que participarán en el Catálogo Virtual BTM-2020 se comunicará a las empresas para que aporten los requisitos establecidos.