Costa Rica ha acumulado una vasta experiencia llevando sus productos al mundo durante los últimos 135 años. Ha diversificado su oferta para incluir una variedad de productos frescos y cultivos exóticos como la pitahaya, uchuva, aloe vera, el mangostán y el rambután. Nuestro país se ha desarrollado aún más en la cadena de valor con la agricultura orgánica, la producción en entornos controlados, el comercio justo y la biotecnología aplicada a la agricultura.
Productos certificados bajo altos estándares internacionales como ISO 9000, Global Gap, Rain Forest Alliance.
Más de 70 años de experiencia proporcionan a la industria alimentaria costarricense el conocimiento, la innovación y las mejores prácticas necesarias para exportar especialidades culinarias. Nuestros productos provienen del núcleo mismo de la esencia costarricense, un resultado directo de valores fuertes como el talento, la innovación y la sostenibilidad.
Alto compromiso del país con la calidad y la salud. Cumplimiento de estándares europeos y norteamericanos. Contamos con empresas certificadas en FSSC 22000, HACCP, ISO 9001ISO 14000, Kosher, HALAL, Fair Trade, Rainforest Alliance, SQF, BRC, USDA, NSF Gluten Free, IFS, CO2 Neutral y FDA.
Costa Rica une capacidades científicas y técnicas con talento humano para la innovación. El país es líder en sofisticación de procesos de producción en América Latina, por lo que se conoce como una industria consolidada que opera con un alto nivel de complejidad, una gran diversidad de productos fabricados y un gran dinamismo. Nuestro sector industrial es conocido por sus productos de alta calidad, que son fabricados y distribuidos por las principales corporaciones internacionales y nacionales que mejoran el nivel de educación, las habilidades motoras y el ingenio de la fuerza de trabajo costarricense.
1. El sistema para inscripción de exportadores estará abierto a partir del 1 de julio y hasta el 21 de julio, 2020.
2. El exportador deberá completar el registro antes de la fecha indicada ingresando toda la información y aportando los documentos solicitados.
3. El sistema guarda el registro de la fecha y hora en que se completa el registro correspondiente.
4. Un equipo de PROCOMER revisará el cumplimento de los criterios de selección para cada empresa inscrita. (Ver requisitos de selección en la web del evento).
5. Para la selección de empresas del catálogo, en caso de calificar una mayor cantidad de empresas por sector, según el cupo disponible, tendrán prioridad las empresas que hayan completado totalmente el proceso de inscripción de primero; es decir, el primero en inscribirse tendrá prioridad de selección una vez registrado.
6. Cumplido el plazo de inscripción se notificará, tanto a las empresas seleccionadas para el evento como a las que participarán en el Catálogo Virtual BTM-2020 se comunicará a las empresas para que aporten los requisitos establecidos.