This post is also available in: English (Inglés)
San José, 22 de setiembre de 2020. A menos de un mes de que inicie la rueda de negocios más grande la región centroamericana, Buyers Trade Mission (BTM), alrededor de 400 exportadores costarricenses se preparan para atender reuniones virtuales “uno a uno” con 302 compradores de 45 países que se interesaron en la oferta exportable de Costa Rica.
En esta 22° edición de BTM, que se realizará del 5 al 23 de octubre de forma 100% virtual, participarán 387 empresas nacionales en la rueda de negocios con compradores internacionales, así como 83 empresas suplidoras de exportadores, en la rueda de negocios que busca promover los encadenamientos productivos. De las empresas de la rueda internacional, 271 pertenecen a la Gran Área Metropolitana, así como 116 a las distintas zonas rurales de nuestro país. Además, 99 son del sector agrícola, 163 de la industria alimentaria y 125 de las distintas industrias especializadas.
Del total de participantes nacionales, el 80% son pequeñas y medianas empresas, de las cuales 95 de ellas aún no han realizado exportaciones, por lo que esta BTM es una oportunidad para dar el paso hacia la internacionalización de sus bienes.
El Ministro en funciones de Comercio Exterior y Presidente ai de la Junta Directiva de PROCOMER, Duayner Salas Chaverri, indicó: “la BTM 2020 mostrará la forma costarricense de hacer negocios: con excelencia, pasión e innovación. En cada reunión los compradores internacionales conocerán el talento exportador de nuestro país, que está listo para seguir avanzando en las Cadenas Globales de Valor. Además, encontrarán una plataforma de comercio exterior consolidada, el acompañamiento de PROCOMER y una nación que quiere ser la casa de nuevos negocios”.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, afirmó que “esta primera BTM virtual ha superado nuestras expectativas en participación y esperamos que así sea en negocios para nuestros exportadores. Este esfuerzo que estamos llevando a cabo tiene varios objetivos, uno de ellos es dar continuidad a los negocios de cientos de empresas que se han visto afectadas por la pandemia; queremos apoyarlas para que puedan llevar bienestar y seguridad a muchas familias de nuestro país. Además, queremos reforzar la presencia de productos costarricenses en los mercados internacionales y enviar un mensaje de confianza al mundo, decirle que en Costa Rica seguimos supliendo a sus países con calidad, seguridad y propósito”.
De los empresarios nacionales participantes, 150 asistieron a las sesiones preparatorias de la Escuela BTM, un programa de capacitación que PROCOMER impartió acerca de temas importantes en la internacionalización como lo son la logística de exportación, estructura de costos logísticos, gestión de reuniones virtuales y presentaciones efectivas, preventa y postventa internacional, innovación con un enfoque a la transformación productiva, etiquetado en Centroamérica, Suramérica, Unión Europea y Asia, así como aspectos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Adicionalmente, alrededor de 300 empresas nacionales tendrán la oportunidad de mostrar en detalle sus productos a través de un showroom virtual que estará disponible durante y después de la BTM.
ICEPACK de Costa Rica, una empresa especializada en el manejo de la cadena de frío de productos del sector alimentario, médico, agropecuario, agroindustrial, esquejes y flores de corta, es una de las participantes en BTM virtual 2020. Su representante, Andrea Arce, comentó que esta actividad “es una gran vitrina para nuestra empresa, hemos participado en años anteriores con grandes experiencias y aprendizajes. Hoy en día y frente a la pandemia que nos afecta a todos, la tecnología y PROCOMER son nuestros grandes aliados, para este magno evento, en donde contamos con altas expectativas en poder seguir adelante, consolidando los mercados tanto internos como externos, ofreciendo nuestros productos de la mejor forma con la convicción de seguir haciendo las cosas de la mejor manera, para crecer adelante con cada uno de nuestros clientes y socios”.
Arce agregó que la virtualidad abre aún más las puertas para seguir adelante y esto obliga a las empresas a ser mucho más creativas, oportunas y concretas.
En cuanto a compradores internacionales, se espera la participación de más de 300 empresarios de 45 países de Europa, Asia y América, de los cuales 78 están interesados en el sector agrícola, 72 en industrias especializadas y 169 en la industria alimentaria.
Algunos de los intereses que tienen los mercados internacionales por los bienes costarricenses son los siguientes:
MERCADO | PRODUCTOS DE INTERÉS |
Israel | Pulpas de frutas, piña fresca, café |
Grecia | Alimentos terminados |
El Salvador | Pastas, granos, bebidas y productos enlatados |
Nicaragua | Especies, condimentos, maquinaria y equipo, empaques |
Guatemala | Sazonadores, condimentos, harinas y materias primas, alimentos de consumo masivo, desinfectantes y productos de limpieza |
Honduras | Alimentos para mascotas, chips, bebidas alcohólicas |
Panamá | Alimentos como jaleas, cereales, snacks y otros |
Perú | Insumos alimentarios, jugos, licores, cervezas |
Bahamas | Alimentos, bebidas, lácteos, alimento para mascotas |
Jamaica | Salsas, alimentos procesados y terminados |
Trinidad y Tobago | Alimentos procesados |
Rep. Dominicana | Tubos en silicón, piezas metalmecánicas para la industria médica y plástico con resinas especializadas. |
Puerto Rico | Bebidas alcohólicas e ingredientes |
Holanda | Frutas exóticas |
Alemania | Aguacate, melón, banano, snacks |
Noruega | Melón y piña |
México | Proveedores para la industria aeroespacial y manufactura aeroderivados |
Estados Unidos | Productos congelados, harinas, entre otros |
La inauguración de la BTM virtual 2020 será el próximo lunes 5 de octubre a las 8:00 a.m. a través de una transmisión por Facebook live en la página de PROCOMER.
Costa Rica ha acumulado una vasta experiencia llevando sus productos al mundo durante los últimos 135 años. Ha diversificado su oferta para incluir una variedad de productos frescos y cultivos exóticos como la pitahaya, uchuva, aloe vera, el mangostán y el rambután. Nuestro país se ha desarrollado aún más en la cadena de valor con la agricultura orgánica, la producción en entornos controlados, el comercio justo y la biotecnología aplicada a la agricultura.
Productos certificados bajo altos estándares internacionales como ISO 9000, Global Gap, Rain Forest Alliance.
Más de 70 años de experiencia proporcionan a la industria alimentaria costarricense el conocimiento, la innovación y las mejores prácticas necesarias para exportar especialidades culinarias. Nuestros productos provienen del núcleo mismo de la esencia costarricense, un resultado directo de valores fuertes como el talento, la innovación y la sostenibilidad.
Alto compromiso del país con la calidad y la salud. Cumplimiento de estándares europeos y norteamericanos. Contamos con empresas certificadas en FSSC 22000, HACCP, ISO 9001ISO 14000, Kosher, HALAL, Fair Trade, Rainforest Alliance, SQF, BRC, USDA, NSF Gluten Free, IFS, CO2 Neutral y FDA.
Costa Rica une capacidades científicas y técnicas con talento humano para la innovación. El país es líder en sofisticación de procesos de producción en América Latina, por lo que se conoce como una industria consolidada que opera con un alto nivel de complejidad, una gran diversidad de productos fabricados y un gran dinamismo. Nuestro sector industrial es conocido por sus productos de alta calidad, que son fabricados y distribuidos por las principales corporaciones internacionales y nacionales que mejoran el nivel de educación, las habilidades motoras y el ingenio de la fuerza de trabajo costarricense.
1. El sistema para inscripción de exportadores estará abierto a partir del 1 de julio y hasta el 21 de julio, 2020.
2. El exportador deberá completar el registro antes de la fecha indicada ingresando toda la información y aportando los documentos solicitados.
3. El sistema guarda el registro de la fecha y hora en que se completa el registro correspondiente.
4. Un equipo de PROCOMER revisará el cumplimento de los criterios de selección para cada empresa inscrita. (Ver requisitos de selección en la web del evento).
5. Para la selección de empresas del catálogo, en caso de calificar una mayor cantidad de empresas por sector, según el cupo disponible, tendrán prioridad las empresas que hayan completado totalmente el proceso de inscripción de primero; es decir, el primero en inscribirse tendrá prioridad de selección una vez registrado.
6. Cumplido el plazo de inscripción se notificará, tanto a las empresas seleccionadas para el evento como a las que participarán en el Catálogo Virtual BTM-2020 se comunicará a las empresas para que aporten los requisitos establecidos.